
Familia: López Pérez (sub sistema conyugal) conformado por los esposos José y Rosa.
1.-CONTENIDO Y RELACIÓN:
En una ocasión la Sra. Rosa había planeado junto con sus hermanos ir a visitar a su madre que vivía en provincia, comprometiendo a su esposo José que también viajaría con ella, pero sin antes haberlo consultado con él.Al día siguiente a la hora del desayuno rosa le dice a José: Amor este fin de semana iremos a visitar a mi madre, ya compramos los pasajes, José al escuchar lo que le dice su esposa se sorprende y le dice me parece bien que vayas a visitar a tu mamá pero debiste haberme consultado antes, ¿Por qué tomaste tu sola la decisión?
Conclusión: En el ejemplo podemos percibir que José y Rosa están de acuerdo en el nivel de contenido mas no en el de relación, porque José esta disgustado con rosa por no haber sido consultado antes.
2.- DEFINICIÓN DEL SELF Y OTRO:
La Sra. Rosa al escuchar a su esposo y observar su reacción de sorpresa le dice: ¿Por qué te sorprendes?, si todas las veces hemos ido a visitar a mi madre, nunca te has disgustado. A lo que José responde en voz alta: Esas veces me haz consultado antes y me has avisado con tiempo, además tú sabes que a mí me gusta coordinar bien mis actividades.
Conclusiones: En el ejemplo podemos percibir que José se define a sí mismo como una persona organizada.
2.1.- Confirmación: (primera posible respuesta)
La señora rosa disgustada le dice: Si se cómo eres, pero en este caso no podrías hacer una excepción, se trata de mi madre.
Conclusión: En el ejemplo podemos percibir que la Sra. Rosa está afirmando la definición que José dio de sí mismo.
2.2.- Rechazo: (segunda posible respuesta)
La Sra. Rosa enojada le dice: y ¿tu desde cuando eres organizado?, si muchas veces haces las cosas a última hora.
Conclusión: En el ejemplo podemos percibir que la Sra. Rosa está rechazando la definición que José dio de sí mismo.
2.3.- Desconfirmación: (tercera posible respuesta)
La Sra. Rosa al escuchar la respuesta de su esposo, se levanta de la silla y se retira con indiferencia, dejando a su esposo José con la palabra en la boca.
Conclusión: En este ejemplo podemos percibir que la Sra. Rosa ignora a su esposo y solo atina a retirarse de la mesa.
3.- NIVELES DE PERCEPCIÓN INTERPERSONAL:
En el primer mensaje que José dio a su esposa rosa, él le dijo: ¿por qué no me has avisado con tiempo?, tú sabes que a mí me gusta coordinar bien mis actividades, rosa al escucharlo le contesta: ¿tu desde cuando eres organizado?, si siempre haces las cosas a última hora, José contesta: Me parece o ¿tú me estás diciendo que soy una persona desorganizada? Rosa responde: Yo solo estoy hablando sobre como yo veo que tú haces las cosas, porque muchas veces las haces a última hora.
Conclusión: En el ejemplo se puede percibir los diferentes mensajes que se dan entre la Sra. Rosa y su esposo José, estos mensajes son sometidos por el receptor a la confirmación o al rechazo o a la desconfirmación, dependiendo de la postura que adopte el receptor al escuchar el mensaje que da el emisor.
4.-IMPENETRABILIDAD:
JOSÉ
|
ROSA
|
- Soy organizado.
- Me gusta que me avisen las cosas con tiempo para organizar mis actividades.
- Me gusta que me tomen en cuenta, en la toma de decisiones.
|
- No eres organizado.
- Todo lo haces a última hora.
- Pero si tú también haces lo mismo.
|
Conclusión: Podemos observar el rechazo que se entre ambas afirmaciones lo cual no permite que ambas partes entren en razón (impenetrabilidad) y llega a un acuerdo.